Qué altavoces gaming me interesa comprar
Contenidos
Todo ordenador gaming necesita de unos buenos altavoces gaming, capaces de ofrecer una experiencia de sonido de la más alta calidad y fidelidad para disfrutar al máximo de los videojuegos.
Hay varios consejos a seguir para elegir los altavoces gaming que están en tendencia en el mercado, ya sea por las luces personalizadas, tamaño compacto o conectividad Bluetooth.
¿Cómo elegir los altavoces gaming?
El sonido es uno de los puntos más importantes, la calidad y el sonido envolvente dependerá mucho de calidad de la marca. Una buena potencia RMS, de 2.1, 5.1 o 7.1, es perfecta a la hora de jugar.
El tamaño de los altavoces gaming siempre es compacto, sin dejar a un lado la potencia. Sin embargo, se debe elegir un modelo que se ajuste perfecto al espacio disponible en el escritorio, o bien, que se puedan colocar debajo de los monitores.
La conectividad es un tema fundamental, con modelos que permiten una conexión inalámbrica o por Bluetooth 5.0, excelentes opciones para evitar el uso de cables sobre el escritorio.
La iluminación RGB es un tema muy personal, combinar las luces de los altavoces con el resto del setup, permite crear un ambiente más llamativo. Los altavoces con luces RGB permiten elegir el modo de color con solo tocar un botón.
Iluminación estética
La iluminación RGB de los altavoces gaming no mejorará el rendimiento del juego ni hará que el setup vaya más rápido. Sin embargo, al crear un ambiente totalmente gaming en la habitación, que todos los elementos tengan iluminación mejora el resultado.
Además, esta iluminación RGB se puede sincronizar con el resto de la iluminación del ordenador gamer, creando una estética más atractiva y elegante en tu dormitorio o el de tu hijo.
Aunque es un aspecto decorativo, la iluminación RGB es un gran añadido en los altavoces gaming.
Óptima conectividad
En términos de conectividad, lo ideal es comprar un modelo que ofrezca los diferentes tipos disponibles.
La conexión inalámbrica elimina el uso de cables, al igual que la conectividad Bluetooth, lo que permite incluso usar los altavoces con otros dispositivos, como el móvil o la tablet, por ejemplo.
Los altavoces con conexión por cable AUX son igual de efectivos para mejorar la experiencia gaming al estar conectados directamente al ordenador. Únicamente se necesitará de una buena gestión de cables para mantener el orden en el escritorio.
¿Qué tamaño es mejor?
No es necesario tener altavoces gigantes para disfrutar de un sonido potente. Lo esencial es la calidad del sonido, por lo que se debe elegir de acuerdo a la potencia de salida y la respuesta en frecuencia.
El tamaño a elegir también depende del espacio disponible en el escritorio, si se cuenta con mucho espacio, se pueden elegir modelos grandes y hasta conformados por varios parlantes.
Los tamaños generales son variados, como 116 x 122 x 115 mm, 170 x 100 x 85 mm y hasta de 376 x 86 x 108 mm. La variedad de tamaños, facilita encontrar uno ajustado al espacio disponible.
Una buena potencia
Para un ordenador gaming, la mejor opción son los altavoces 5.1 y 7.1, dos opciones que destacan por la calidad del sonido y por ofrecer una buena potencia direccionada de tal manera que mejore el sonido envolvente al jugar.
Aprovechar al máximo el ambiente que se crea con estos altavoces requiere de una habitación espaciosa, de lo contrario el sonido estará muy alto.
También hay que fijarse del límite de la potencia nominal y admisible, para saber qué tanto pueden soportar los altavoces gaming antes de superar el umbral de potencia.
¿En qué sistemas se encuentran?
Con relación a los sistemas de altavoces, se encuentran en varios tipos. El más habitual es el conformado por dos altavoces, un modelo sencillo y efectivo a la hora de disfrutar de sonido de calidad.
Otros modelos cuentan con un subwoofer, un elemento encargado de reproducir sonidos graves de manera eficiente y sin generar distorsiones, de una manera mejor que los altavoces gaming convencionales.
Las barras de sonido son populares en el mundo gaming. Estas se pueden colocar en la base del monitor, quedando con una estética increíble.
Altavoces gaming de menos de 50 euros
Son altavoces con potencias entre 8 W a 35 W, dependiendo del modelo elegido. El sonido es bueno, con graves mejorados y una óptima contundencia. Marcas como Woxter, MarsGaming, NGS o Razer, cuentan con modelos de buena calidad dentro de este rango de precio.
Entre sus ventajas está el bajo precio de los altavoces gaming, lo cual los hace accesible a cualquier bolsillo. Además, hay una amplia variedad de modelos para elegir, con diferentes tamaños y diseños.
El principal inconveniente es que el sonido es bueno, pero no llega a ser excepcional y que su umbral de potencia es menor, generando ruido cuando el volumen está muy alto.
Altavoces gaming de entre 50 y 100 euros
Subiendo un poco más el rango de precio, se cuenta con altavoces que ofrecen una excelente relación calidad/precio gracias a Logitech, Razer, Trust Gaming o HP.
En esta gama de altavoces gaming es posible encontrar modelos 2.1, con subwoofer y hasta con control remoto. La iluminación RGB se puede controlar para elegir los colores deseados y disponen de un modo ECO, reduciendo la cantidad de energía al entrar en el modo de espera de forma automática.
Entre los pros de estos altavoces se encuentra la variedad de funciones que mejoran la experiencia de sonido. Una desventaja puede ser el grande tamaño que tienen algunos modelos.
Altavoces gaming de más de 100 euros
Si buscas un sonido envolvente, de alta fidelidad y de máxima calidad, los altavoces gaming de 100 euros en adelante, ofrecen las mejores prestaciones.
Con marcas como LG, Ozone Gaming y Woxter, se cuenta con altavoces con diseños elegantes y acabados de primera calidad. Características que permiten disfrutar de un sonido potente, con graves acentuados, pero sin resultar molesto, incluso en alto volumen.
El problema de estos modelos es el alto precio, sin embargo, considerando su potencia y la calidad de sonido, es una excelente inversión si eres un gamer.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |