Qué mesa gaming me interesa comprar
Si estás montando un setup gamer, no puedes restar importancia a la necesidad de elegir una buena mesa gaming, para disponer los equipos de la forma más cómoda y segura, facilitando así una buena experiencia de trabajo, juegos o actividades de streaming.
La mesa es el factor oculto, pero imprescindible en un setup gamer; cubierta por monitores, teclados, altavoces, micrófonos, ratones, cables, el PC y las luces LED, y acompañada a menudo con sillas ergonómicas y súper sofisticadas, rara vez se presta atención a este mueble fundamental para crear un buen espacio para el setup gamer.
Cómo elegir una mesa gaming: consejos y recomendaciones
Para elegir una mesa gaming hay que tener en cuenta varios factores, como el espacio disponible para la mesa, nuestro presupuesto, la superficie necesaria para disponer todos los equipos, etc.
Un paso previo a la adquisición de la mesa gaming consiste precisamente en tomar medidas, literalmente: medir el espacio para saber cuál puede ser el tamaño de la mesa; cuál la altura respecto a la silla, y qué extensión de superficie necesitamos para colocar todos nuestros equipos.
Otros factores por considerar son la luz natural y artificial en el espacio donde irá la mesa, y el acceso a la electricidad, es decir, los enchufes.
La mesa gaming que necesitamos debe ser estable, de un material resistente, soportar peso y permitir un fácil acceso a todos los elementos del setup gamer.
Si vas a adquirir la mesa a través de los catálogos de internet es importante leer todas las características y especificaciones (sobre todo las relativas a altura y extensión), para estar seguro de que es la que necesitas.
La mesa también debe ser funcional, es decir, que nos permita ordenar todos los equipos sobre ella y además organizar los cables y extensiones que vienen asociados con los equipos.
Ya con esta información y la que sigue puedes comenzar a revisar las mesas gaming que te ofrecen las plataformas.
¿Qué medidas debe tener una mesa gaming?
El ancho y el largo de la mesa gaming van a depender de tres aspectos o circunstancias: de cuánto espacio dispones para colocar la mesa, cuál es tu presupuesto y cuánto equipo vas a colocar encima.
Empecemos por el último aspecto: si estás empezando con tu setup gamer, tu ordenador es portátil, y solo cuentas con algunos accesorios (pequeños altavoces, ratón con alfombrilla, alguna lámpara para mejorar la iluminación), no vas a necesitar una mesa muy grande, y es probable que con una de 45 x 90 cm, puedas cubrir tus necesidades.
Pero si tu ordenador es un PC vas a necesitar espacio para el teclado, uno o más monitores, altavoces, micrófono (si haces streamer), etc.; es decir, vas a necesitar una mesa de mayores dimensiones, de 120 o 140 x 60 cm.
Si el espacio es limitado, puedes considerar la posibilidad de una mesa gaming esquinera o en forma de L, que pueden darte una extensión de más de dos metros.
¿Cuál debe ser la altura ideal de una mesa gaming?
Para la altura que debe tener una mesa gaming puedes guiarte por las normativas específicas para ergonomía que se aplican en España y en la Unión Europea, o fiarte de nuestra palabra y aceptar que la mesa no debe tener menos de 70 cm de altura, para facilitar la posición de las piernas.
Tampoco debe ser superior a los 78 cm de altura, para permitir que los brazos puedan posarse en ella y acceder al teclado con un ángulo de 90°.
Entre 72 y 76 cm es una buena altura para trabajar con los monitores, y claro, puedes buscar la posición más cómoda regulando la altura de la silla, si dispones de una silla gaming ajustable.
¿Cómo de resistente debe ser una mesa gaming?
La resistencia de la mesa va a depender de tu personalidad, de cuánto equipo vayas a colocar sobre ella y de cuál sea tu actividad.
Empecemos por los equipos: generalmente no colocamos el PC, que es el elemento más pesado de un ordenador de escritorio, sobre la mesa, sino a un lado o en algún pequeño soporte inferior que traen algunas mesas.
El resto de las piezas, como el teclado, el monitor, el ratón, los altavoces, etc., son por lo general livianos.
Si la vas a usar para trabajar, es improbable que vayas a ejercer mucho peso o vayas a hacer presión sobre la mesa.
En cambio, si eres un gamer y te alteras mucho jugando, no sería raro que de vez en cuando hagas movimientos bruscos y golpees a menudo la mesa, a menos que seas un jugador tranquilo, y es por eso que mencionábamos la personalidad.
Es en esos casos cuando vamos a necesitar una mesa que no sea de cristal, sino de madera, metal o fibra de carbono.
¿Cómo debe ser su superficie?
Tal y como mencionamos en la pregunta anterior, encontrarás mesas con superficies de cristal, madera, enchapado, plástico, metal o fibra de carbono.
Lo ideal es que sea una superficie fácil de limpiar y de mantener (y por eso no recomendamos las de cristal si eres un gamer apasionado).
Si es posible, debe tener algunas propiedades antideslizantes e incluir en su diseño un agujero de salida para los cables, lo que han dado en llamar gestión u organización de cables.
Los mejores diseños de mesa gaming
Los diseños de mesas gaming son extremadamente variados, y van desde la sencilla superficie rectangular con cuatro patas, hasta modelos muy sofisticados, elaborados con fibra de carbono y con varios accesorios ya incorporados, como soporte para cascos, gestión de cables y portavasos, entre otros.
Además de los modelos rectangulares, puedes encontrar diseños en “L” y en “U”; el primero se puede colocar en una esquina de la habitación, y el segundo requiere de una habitación más grande, exclusivamente para el setup gamer, o una oficina.
En general, la parte superior de las mesas no cambian mucho, excepto por el material y las dimensiones, pero no es el caso de las patas o soportes. Encontrarás estructuras de soportes en X, en M y Z, con varillas traseras cruzadas para dar mayor estabilidad a la mesa, o con soportes alargados en el piso, entre otras.
También puedes elegir entre mesas gaming muy sencillas y otras que vienen con luces LED, soporte para monitor, cajones, etc. Si el ordenador es para estudiar y trabajar, quizás sean preferibles diseños sobrios y sin muchos accesorios (aunque varios pueden ser muy prácticos).
Pero sí eres un gamer, las luces LED y otros accesorios decorativos son siempre bienvenidos.
¿Cómo montar una mesa gaming?
Las mesas gaming compradas en tiendas reales o en tiendas virtuales siempre vienen desmontadas.
Es importante asegurarse de que traigan las instrucciones, y si estas son un poco complicadas, siempre hay alguna posibilidad de encontrar tutoriales en internet con el modelo que compramos, o uno parecido, que pueden orientarnos a la hora de armar la mesa gaming.
Algunos consejos: sigue las instrucciones al pie de la letra; empieza por las patas o el soporte y no intentes hacer entrar ningún tornillo a la fuerza o a martillazos.
Accesorios que complementan una mesa gaming
Para hacer más funcional la mesa del ordenador se han creado una serie de accesorios que puedes ir incorporando a tu mesa gaming.
De hecho, encontrarás varios modelos y diseños que ya vienen con varios de estos elementos extras, empezando por el tradicional cajón, y seguido por otros menos tradicionales, como el soporte para casco, el soporte para monitor o el administrador de cables.
Algunos accesorios, como el portavaso, contribuyen a prevenir accidentes; y otros cumplen una función más bien estética, como las luces y lámparas LED.
Varios accesorios sirven para despejar la mesa gaming, como los soportes laterales para altavoces; o para elevar el monitor a la altura de los ojos, como los soportes para monitor.
También son de gran utilidad los organizadores de cables, los soportes para cascos o auriculares, y los soportes para micrófonos.
Mesas gaming de menos de 100 euros
Puedes conseguir mesas gaming de 40 euros en adelante, desde modelos de pequeñas dimensiones (40 x 60 cm), hasta modelos de muy buen tamaño, 140 x 60 cm, y con accesorios.
Si tu presupuesto no da para más, por menos de 100 puedes encontrar varias mesas para ordenadores con diseños prácticos y funcionales para trabajar y estudiar. Pero no parecen haber modelos para gamers como tal.
Sin embargo, no debes desestimar la posibilidad de convertir algunos de estos modelos en mesas gaming.
Mesas gaming entre 100 y 300 euros
Es en este rango de precios donde empiezas a encontrar mesas de ordenador pensadas para gamers, con dimensiones de 140 cm y accesorios incorporados, como el portavaso, el soporte para casco o el soporte del monitor.
Además de los modelos rectangulares, encontrarás mesas en L y en U, con varios niveles, para el teclado y el monitor, y acabado en fibra de carbono.
Que tengan 140 cm o más permite la colocación de dos o más monitores.
Mesas gaming de más de 300 euros
Con más de 300 euros puedes acceder a modelos gaming fabricados con cristal templado, luces LED incorporadas y puertos de carga USB, entre otros accesorios.
También encontrarás sofisticados sistemas de soporte que permiten regular la altura de la mesa para que puedas elegir entre jugar y trabajar de pie o sentado.
Ya en este rango estamos hablando de mesas gaming con conexiones eléctricas para alimentar los puertos USB, las luces o para graduar la altura automáticamente.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |