Qué teclado gaming me interesa comprar
Si eres un fan de los videojuegos necesitas contar con las mejores herramientas. Después del PC gaming, los periféricos como el teclado y el ratón son de vital importancia para asegurar una experiencia de juego increíble. Sin embargo, elegir es una tarea abrumadora debido a la cantidad de opciones disponibles.
A continuación, te vamos a dejar algunos consejos y recomendaciones para que puedas escoger tu próximo teclado gaming.
Consejos y recomendaciones para elegir un teclado gaming
Existen varias consideraciones para tener en cuenta para elegir un teclado gaming como:
- Tipo: membrana, mecánico o híbrido.
- Switches: Blue, Brown y Red.
- Sistema antighosting.
- Distribución.
- Estética.
- Ergonomía.
Si analizas estos puntos podrás encontrar el teclado que mejor se adapte a tus necesidades y expectativas.
¿Membrana o mecánico?
La diferencia principal entre un teclado mecánico y uno con membrana es su sensación. Los de membrana son más blandos debido a que poseen una goma bajo cada tecla. Mientras que los mecánicos están equipados con interruptores accionados con un resorte debajo de las teclas que se activan cuando se los presiona. Por esa razón, ofrecen una mejor respuesta, pero suelen ser más ruidosos.
Los teclados mecánicos poseen varias ventajas. Entre estas destaca el sistema de rollover que permite que el teclado detecte varias pulsaciones con éxito de teclas diferentes a la vez. Tienen un gran valor tanto para videojuegos frenéticos como si tienes una velocidad de tipeo alta.
La ventaja de los de membrana es que son considerablemente más económicos. Son, por esa razón, la mejor opción para los gamers con un presupuesto limitado. Aunque en los últimos años, aumentó la oferta de teclados mecánicos, lo que redujo su precio.
Para el gaming, la mejor opción son los teclados mecánicos tanto por la sensación que ofrecen como por su alto rendimiento.
Tipos de switches mecánicos
Existen tres tipos de switches mecánicos: lineales, táctiles y los conocidos como ruidosos o clicky. Los lineales son los interruptores más simples. El mecanismo sube y baja sin obstáculos. La tecla registra la activación cuando llega al final del recorrido. Los gamers suelen elegir los switches lineales porque permiten un mayor control dentro de los videojuegos. El más común es el Cherry MX Red.
Los táctiles son similares a los lineales, salvo que tienen una pequeña protuberancia en el medio de su recorrido hacia abajo. Esta protuberancia se alinea con el punto de activación. Esto aumenta la velocidad de tipeo debido a que las teclas no necesitan llegar hasta el fondo para activarse y son más silenciosos que los lineales, además de ofrecer una sensación más satisfactoria. Los Cherry MX Brown son una opción para quienes trabajan con su setup gaming y buscan rendimiento y comodidad.
Los switches ruidosos como el Cherry MX Blue son una variación del interruptor táctil con una protuberancia notable que hace un sonido a click similar al de un ratón. Son elegidos principalmente por mecanógrafos y algunos gamers que desean escuchar una respuesta sonora frente a cada pulsación.
Evitar el ghosting
El ghosting ocurre cuando una o varias pulsaciones no quedan registradas debido a la incapacidad del teclado de procesar distintas señales en paralelo. Ocurre por lo general por limitaciones de hardware y, en algunos casos, por limitaciones en el software.
Para evitarlo, necesitas un teclado gaming con tecnología antighosting. Estos sistemas suelen contar con mecanismos individuales para cada tecla. Así pueden detectar por separado los movimientos evitando el ghosting por completo.
Con cable y sin cable
Se pueden encontrar muchas diferencias entre los teclados con cable y los sin cable. La más obvia es que los inalámbricos no están conectados de manera directa a tu PC, por lo que son más fáciles de almacenar y configurar, además de tener un rango de uso de 9 metros.
Los teclados con cable ofrecen algunas ventajas como un mayor rendimiento debido a que la señal no sufre interferencias ni retraso de entrada. Tampoco deberás preocuparte por una batería o un dispositivo receptor.
En resumen, los teclados con cable son mejores si buscas un alto rendimiento, mientras que los sin cable se adaptan mejor si buscas mantener un espacio libre de cables o utilizarlos lejos de tu setup gamer.
La distribución del teclado
En el mercado están disponibles distintos tipos de distribuciones para teclados gamer. Los más comunes son los teclados completos de 104 teclas y los compactos que tienen 68 teclas. Cuanto más pequeño, más secciones se eliminan como el pad numérico, las teclas de funciones, las flechas y otros.
Para elegir uno debes considerar el tipo de diseño que mejor se adapte a tus preferencias y uso. Por ejemplo, si piensas viajar y transportarlo, los teclados compactos ofrecen una gran ventaja frente a los grandes. Por otro lado, si tienes un escritorio amplio y quieres disfrutar de todas las funciones, los teclados completos son la mejor opción.
Materiales y apariencia
Los teclados gaming, por lo general, están construidos en materiales plásticos mezclados con metales como el aluminio. Adicionalmente, puedes encontrar modelos que incluyen iluminación RGB totalmente configurable para obtener la estética ideal.
Los teclados gaming una sola mano
Los teclados gaming de una sola mano están diseñados para ofrecer una experiencia portátil y versátil con 35 teclas. Se pueden utilizar en distintas posiciones y suelen integrar retroiluminación RGB. No son, sin embargo, aptos para escribir, ya que solo ofrecen algunas letras. Su diseño ergonómico con reposamanos los hace ideales para sesiones largas de juego.
Teclados gaming de menos de 50 euros
Por menos de 50 euros existen distintos teclados gaming de marcas como G-LAB, Ozone y KLIM dentro de las más económicas y otras marcas más reconocidas como Razer y Corsair. Es un presupuesto con opciones limitadas, pero se pueden encontrar productos de calidad. La mayoría de las opciones económicas son de membrana y completos.
Teclados gaming de entre 50 y 100 euros
Entre los 50 y 100 euros se pueden conseguir teclados gaming mecánicos de gama media y gama media alta. Con este presupuesto accedes a marcas reconocidas como Logitech, Razer, Corsair y otras, además de a distintas opciones de tamaño y distribución con la posibilidad de sumar un teclado de una sola mano como complemento.
Teclados gaming de más de 100 euros
Los teclados gaming de más de 100 euros son de alta gama y ofrecen interruptores ópticos, reposamuñecas, una amplia variedad de switches y tamaños para elegir, RGB y una gran precisión para mejorar tu experiencia gaming. Además, podrás conseguir combos con otros periféricos como ratones y auriculares.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |