Qué portátil gaming me interesa comprar
La popularidad del mundo gamer permite contar en la actualidad con portátiles gaming, una alternativa a los ordenadores gamer que pueden ofrecer una experiencia de juego de primer nivel.
Si quieres comprar un portátil gaming o regalar uno a tu hijo, hay varios consejos a tener en cuenta a la hora de elegir entre las novedades y la actual tendencia del mercado.
Mejores consejos para elegir un portátil gaming
Uno de los primeros aspectos a considerar es el procesador del portátil, para que entre en la categoría de gaming, debe ser al menos un Core i5 o Ryzen 5 de las últimas generaciones, esto garantiza un óptimo rendimiento a la hora de jugar.
También es importante que cuente con mínimo 8 GB de RAM, aunque para los títulos más exigentes una RAM de 12 GB o 16 GB es lo más recomendado.
La tarjeta de vídeo también debe ser de última generación, como los modelos actuales de NVIDA y AMD, las series RTX 3000 y RX, respectivamente.
La combinación de los elementos anteriores permite ejecutar los juegos en gráficos altos, con una resolución de 1080p o 1440p, con una tasa de frecuencia entre 60 a 120 Hz de forma estable.
Una buena pantalla es lo recomendado, pero al tratarse de un portátil, se debe elegir entre un modelo equilibrado entre uso y portabilidad.
Por último, la autonomía de la batería debe ser amplia, permitiendo largas horas de juego antes de cargarla nuevamente.
La importancia de la GPU
La tarjeta gráfica o GPU es la encargada de renderizar las imágenes y cargas las texturas en los videojuegos, una de las tareas de mayor exigencia en el portátil gaming.
Las RTX 3000 de NVIDIA se venden para portátiles de media y alta gama, estas utilizan la arquitectura Ampere, la cual ofrece excelentes mejoras en términos de refrigeración o rendimiento.
Sus precios accesibles democratizaron el poder jugar a 4K con 60 FPS, incluso con el ray tracing activado.
Lo ideal es elegir un modelo que permita jugar a la resolución nativa del portátil gaming con una cadencia de imágenes estable.
El CPU es fundamental
El CPU se encarga de las físicas, la resolución y de la inteligencia artificial en los videojuegos, motivo por el cual es tan importante en el mundo gaming.
Aunque la mayoría de los juegos no usan todos los hilos y núcleos, es necesario elegir un portátil con un CPU rápido y de alto rendimiento para mejorar la experiencia de juego.
Intel y AMD cuentan con excelentes procesadores, como los Ryzen 4000 o los Core i7 de duodécima generación, modelos que rinden bien a la hora de jugar y que son bastante accesibles.
Lo recomendado es que el CPU cuente con mínimo 6 núcleos y 12 hilos, con una frecuencia base de al menos 3.6 GHz, es suficiente para jugar.
Un componente esencial
La memoria RAM del portátil gaming debe ser suficiente para ejecutar los títulos actuales, los cuales exigen como requisitos mínimos unos 8 GB de RAM, aunque hay casos donde esto se queda corto.
Lo más recomendado para jugar con tranquilidad es contar con 16 GB de RAM, dado que mejora el ritmo de fotogramas al jugar. Incluso mejora el rendimiento en la multitarea, permitiendo tener varias aplicaciones abiertas al mismo tiempo. Si realizas transmisiones de tus partidas, esto resultará útil.
¿Qué almacenamiento se necesita?
La mayoría de los portátiles gaming vienen con unidades SSD de almacenamiento, un componente que garantiza una mayor rapidez en el tiempo de carga de los juegos, tanto en el momento de abrirlos como durante las partidas.
El almacenamiento mínimo en un portátil gamer es de 500 GB, dado que muchos videojuegos pueden llegar a pesar hasta 120 GB después de instalarse, sin contar con las nuevas actualizaciones.
Si te gusta jugar varios videojuegos al mismo tiempo, debes contar con suficiente espacio. Otra opción es combinar un SSD con un HDD, aunque el coste del portátil puede incrementar.
Una pantalla adecuada
La elección de la pantalla dependerá de la movilidad, mientras más grande, más complicado el transporte del portátil. Sin embargo, se debe elegir un modelo que ofrezca una buena experiencia de juego.
Lo recomendado son los modelos entre 15,6 y 17 pulgadas por su fácil movilidad. También hay que elegir modelos FULL HD y 60 Hz como mínimo. Estos permiten jugar a 1080p con una buena tasa de refresco.
Además, deben contar con tecnologías como NVIDIA G-Sync o AMD FreeSync que mejoran la sincronización de pantalla con la tarjeta gráfica para eliminar el ghosting y el tearing.
Una buena refrigeración
Al igual como ocurre con los ordenadores gaming, el uso exigente y frecuente del portátil provoca que incremente de temperatura.
En este caso, lo ideal es comprar una base refrigerante que ayude a mantener una temperatura adecuada para alargar la vida útil de los componentes y garantizar que funcionen con el máximo rendimiento.
La base refrigerante se coloca bajo el portátil gaming, cuenta con ventiladores de alta potencia que generan aire para enfriar los componentes internos del equipo, como el CPU.
Hay que elegir un modelo de buena potencia y prestaciones, adecuado para el tamaño del portátil, para garantizar una refrigeración óptima.
Puertos y entradas necesarios
Un portátil gaming debe contar con los puertos y entradas necesarias. Mientras más se tenga, más posibilidades de ampliar la funcionalidad del portátil. Aunque hay modelos que reducen el número de puertos para conseguir un diseño más pequeño.
Entre los puertos que incluye todo equipo está para la pantalla, varios USB, para la conexión de Ethernet, una ranura SD y para auriculares de 3.5 mm.
En el caso de que falten puertos USB, ya sea para conectar el ratón y el teclado, o cualquier otro dispositivo, se puede usar un centro de USB multipuerto o una estación base de acoplación.
Un diseño elegante y funcional
En el diseño del portátil gaming influyen varios factores importantes que se deben considerar en la compra.
La calidad de la construcción y los biseles, aseguran una alta resistencia y un menor tamaño. Hoy día se fabrican de aluminio, un material de mayor durabilidad que el plástico.
El diseño recomendado tiene que ser ligero y delgado, para que sea más sencillo de llevar. Elegir modelos más gruesos y pesados, conocidos como musclebooks, ofrecen características beneficiosas, pero son mejor para usar en casa.
En cuanto a su estética, un portátil gaming de primer nivel puede tener acabados elegantes o iluminación RGB controlable.
Portátiles gaming de menos de 750 euros
Con un presupuesto menor a los 750 euros, puedes encontrar excelentes modelos de portátiles gaming con las cuales tener una buena experiencia de juego gracias a marcas como Lenovo, ASUS o HP.
En este rango es común encontrar modelos con Core i5 o Ryzen 5, procesadores que funcionan muy bien. Con respecto a la tarjeta gráfica, hay portátiles con series GTX o gráficos integrados de AMD, por ejemplo.
En términos de RAM y unidad de almacenamiento, los portátiles cuentan con 8 GB o 16 GB, con discos SSD de al menos 512 GB.
La ventaja de estos portátiles es su precio, el cual resulta más accesible para el bolsillo si tienes un presupuesto limitado. La experiencia de juego es aceptable, tanto por la calidad de imagen como por el rendimiento de los FPS.
Entre sus inconvenientes se puede destacar lo antiguo de las tarjetas de vídeo, las cuales rinden bien, pero con títulos AAA pueden quedarse un poco cortas.
Portátiles gaming de entre 750 y 1500 euros
Subiendo más el presupuesto, encuentras portátiles gaming con una excelente combinación en GPU y CPU, capaces de ofrecer una experiencia satisfactoria al jugar.
En este rango de precios los procesadores que predominan son el core i7 o Ryzen 7, de las generaciones más recientes. La mayoría de los portátiles traen como mínimo los 16 GB de RAM y las tarjetas gráficas pertenecen a la Serie RTX, como la 3050 o 3060.
El almacenamiento también incrementa, con SSN de 1 TB y con modelos que integran NVMe.
Marcas reconocidas como DELL, ASUS, ACER y Lenovo ofrecen equipos de alto rendimiento y con diseños increíbles.
Entre sus ventajas está la potencia de hardware que permite ejecutar títulos recientes con un buen rendimiento. Aunque el inconveniente se presente con el precio que alcanzan la mayoría de las portátiles.
Portátiles gaming de más de 1500 euros
Entrenando en el tope de gama encontrarás portátiles gaming con componentes y tecnologías de última generación, gracias a marcas como Razer, MSI, GIGABYTE o Lenovo.
La memoria RAM incrementa llegando hasta los 32 GB en varios de los modelos, pantallas IPS FHD, tasa de refresco de 144 Hz y resoluciones de 1440p. Las tarjetas gráficas pueden alcanzar los 6 Gb GDDR6.
Con estas portátiles se puede ejecutar todo tipo de juegos AAA con una buena tasa de FPS, con carga rápida y altas resoluciones. Además, la calidad del audio es bastante alta.
El principal problema entre este rango es el elevado precio de los portátiles gaming, dado que puede superar fácilmente tu presupuesto.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |