Qué PC gaming comprar para mi setup gamer
Las mejores PC te permiten disfrutar los videojuegos más exigentes del mercado y son un complemento estético clave para cualquier setup gamer. Estas máquinas potentes están disponibles en un amplio rango de precios, por lo que podrás encontrar fácilmente una que se adapte a tus necesidades y tu bolsillo.
Son, además de un gran aliado para la diversión, sistemas que puedes utilizar para diseño gráfico, animación, trabajo en general y mucho más.
Configurando un PC gaming
Debes considerar los siguientes componentes si eliges configurar tu propio PC gaming.
Procesador
El mundo de los procesadores gamer se encuentra divido en dos bandos: Intel y AMD, los gigantes de la industria. Durante los últimos tiempos, ambas compañías cambiaron radicalmente su modelo para ofrecer chips con un bajo consumo de energía, más núcleos y un mayor rendimiento al mismo precio.
Vamos a analizar algunos puntos clave como su relación precio-rendimiento, rendimiento en general, temperatura, capacidad de overclocking y consumo de energía.
AMD siempre dominó el apartado de relación precio-rendimiento. Cada compañía cuenta con su proceso patentando para producir chips y el de AMD es considerablemente más económico. Cuando se compara con Intel, un procesador AMD del mismo precio tendrá una mejor relación entre precio y rendimiento para un setup gamer.
El rendimiento en general es un área compleja de analizar que se suele separar en rendimiento por núcleo y rendimiento multinúcleo. En el apartado por núcleo, Intel se posiciona por encima de AMD debido a que sus procesadores ofrecen una mayor velocidad para tareas que explotan un solo núcleo. AMD es ligeramente mejor para realizar tareas que utilizan más de un núcleo y son demandantes gráficamente.
AMD era reconocido por sus altas temperaturas. Durante las últimas generaciones, sin embargo, comenzó a ofrecer una mayor eficiencia térmica debido a que consume una cantidad menor de energía que los procesadores Intel cuando son exigidos. Cuando se encuentran en estado de reposo, los procesadores Intel ofrecen temperaturas menores.
El overclocking consiste en cambiar la velocidad base de un procesador para aumentar su rendimiento. Los procesadores AMD son los que mejor se adaptan para esta tarea al proveer un software mediante el cual los usuarios pueden cambiar la frecuencia de sus procesadores con un solo click.
Si analizamos el consumo de energía de ambos procesadores, AMD supera ampliamente a Intel. Puede mantener su consumo de energía bajo los 80 watts en situaciones exigentes, mientras que Intel no puede reducir sus 110-120 watts de consumo.
Tarjeta gráfica
Al igual que ocurre con los procesadores gaming, en el mundo de las tarjetas gráficas compiten dos compañías: AMD y NVIDIA. Esta batalla es, sin embargo, beneficiosa para los consumidores, ya que suele provocar que los precios de los productos disminuyan. Para elegir la mejor, es necesario considerar algunos apartados como el precio, el rendimiento y las características destacadas que ofrece cada fabricante.
AMD ha conquistado, desde un comienzo, al público de bajo presupuesto al ofrecer un alto rendimiento a un bajo coste en comparación con las opciones de NVIDIA. Cuando se analizan los productos de mayor rendimiento se puede observar cómo los precios se igualan y no existe una gran diferencia entre ambas marcas. En las tarjetas gráficas de alta gama, tanto AMD y NVIDIA ofrecen un rendimiento alto a un precio similar.
En el apartado de rendimiento, AMD logró equipararse con NVIDIA en los últimos tiempos al ofrecer tarjetas gaming de alta gama. Los gamers más exigentes que quieran disfrutar sus juegos favoritos a 1440p o incluso 4K y 60 FPS podrán encontrar opciones tanto de NVIDIA como de AMD que cumplan estos requisitos.
Si consideramos las características destacadas, AMD y NVIDIA tienen un acercamiento completamente distinto. AMD busca la inclusión con actualizaciones y tecnologías que los usuarios de NVIDIA pueden explotar. Mientras que NVIDIA desarrolla software que se enfoca en su plataforma únicamente como motores de físicas propietarios. AMD actualiza su catálogo centrándose en el gaming mientras que NVIDIA ofrece otras características útiles para el trabajo y el día a día.
Ambas compañías ofrecen actualizaciones únicas y un gran rendimiento para gaming. Se puede afirmar que, sin embargo, AMD se adapta mejor a los gamers con bajo presupuesto, mientras que NVIDIA es una gran competidora en la gama alta de productos.
Placa base
La placa base es, sin duda, el elemento más importante de cualquier setup gamer. Existe una amplia variedad en el mercado, por lo que te vamos a dejar algunas recomendaciones para que puedas elegir la que mejor se adapte a tu PC soñado.
Para poder elegir una placa base, primero necesitas elegir un procesador. Las placas están diseñadas para trabajar con un chip AMD o Intel, no existe una que sea compatible con ambas marcas debido a que los chips tienen una arquitectura única. Una vez que hayas determinado el procesador, debes elegir el formato entre ITX, M-ATX o ATX.
La mayoría de PC gaming están basados en el tamaño ATX. Sin embargo, en el caso de que busques un PC compacto, el mini-ATX es tu mejor opción. Pero por lo general están disponibles a un precio más elevado y tienen algunas desventajas como una menor cantidad de puertos para conectar ventiladores, discos duros y otros.
Adicionalmente, una placa base debe contar con las características que necesitas. Entre estas destacamos la posibilidad de actualización del procesador, la cantidad de puertos USB-C y HDMI, las conexiones disponibles para LAN o incluso Wi-Fi, la conectividad PCIe para discos duros y de estado sólido y la refrigeración del sistema.
Por último, pero no menos importante, puedes considerar la estética del producto. Si buscas un setup gamer RGB, necesitas una placa base que cuente con un control de luces integrado junto con un software específico como el que ofrece Asus. Este apartado es uno de los que marca la diferencia en el precio. Los modelos económicos no integran un control RBG, mientras que los de alta gama sí.
RAM
La RAM es un tipo de memoria de acceso aleatorio. Es utilizada por los ordenadores como memoria temporal. A diferencia de lo que ocurre con los discos duros o de estado sólido, la RAM se encuentra en constante cambio, lo que le permite al procesador acceder a la información sin necesidad de almacenarla de forma permanente.
Es un tipo de almacenamiento significativamente más veloz que los otros. Pero no puede ser utilizado para guardar información en el largo plazo. Es crucial para el multi-tasking y para mantener un gran número de programar abiertos. En cuanto al gaming, esta memoria se encarga de mantener almacenadas algunas partes clave de los videojuegos que deben ser accedidas rápidamente.
La RAM moderna está basada en la arquitectura DDR. La última versión disponible es la DDR4 que apareció en el mercado en el año 2016. Es significativamente más veloz que su predecesor. Es importante remarcar que no es compatible con placas base y procesadores DDR3.
La mayoría de los procesadores modernos pueden soportar hasta 128 GB de RAM, por lo que no tendrás que preocuparte por esto. Para un setup gaming se recomienda un mínimo de 8 GB, aunque es más recomendable utilizar el doble, 16 GB. Si planeas utilizar el PC para otras tareas considera 32 GB, una cantidad que te permitirá mantener videojuegos y otros programas abiertos de forma simultánea sin una disminución considerable del rendimiento general.
Adicionalmente, debes encontrar un equilibrio entre capacidad y velocidad. El sistema DDR4 tiene una velocidad mínima de 1600 MHz, relativamente baja para el gaming. Aunque una memoria más rápida no tiene el mismo impacto que una placa gráfica de alta gama, puede mejorar la experiencia de juego en general mejorando la estabilidad de los cuadros por segundo o FPS.
La RAM se debe instalar en doble canal, un modo que le permite al procesador intercambiar información entre las dos memorias de manera simultánea aumentando el ancho de banda. Este modo se activa de manera automática si instalas 2 tarjetas RAM en paralelo. Usualmente, estos espacios tienen un color distintivo para facilitar la instalación. Asegúrate, sin embargo, que cada memoria tenga la misma velocidad y capacidad.
Disco duro
Los discos sólidos son el nuevo estándar de almacenamiento. Sin embargo, los discos duros continúan siendo útiles en distintos escenarios en los que se necesitan miles de GB. Los discos sólidos, también conocidos como SSD, utilizan una memoria flash. Así pueden ofrecer velocidades de lectura y escritura mayores y una menor latencia, pero a un alto coste.
Los discos duros tradicionales o HDD poseen un mecanismo móvil en su interior que ejecuta la lectura y la escritura. Tienen una velocidad menor, pero son considerablemente más baratos que los sólidos. Pese a ser lentos, ofrecen una ventaja clave: una mayor capacidad de almacenamiento. Por lo que son una buena opción de almacenamiento secundario. En el caso de que tu presupuesto sea ajustado, la mejor alternativa son los HDD. Si tienes un presupuesto elevado, puedes combinar ambas tecnologías y aprovechar las ventajas de cada una.
Un setup gaming moderno necesita, por lo menos, 500 GB de almacenamiento si consideramos que un sistema operativo ocupa unos 20 GB y un videojuego triple-A entre 30 y 60 GB. Con 500 GB podrás almacenar entre 6 y 7 juegos pesados sin problema. Si el PC lo quieres para eSports, no necesitas más que 250 GB de almacenamiento, debido a que estos títulos no suelen tener un gran tamaño.
Fuente de alimentación
La fuente de alimentación es una parte crítica de cualquier PC gaming. Elegir una que no se adapte al sistema elegido puede resultar muy costoso en el largo plazo. Una de las características más importantes a considerar cuando se elige una fuente es la cantidad de watts que produce.
Por lo general, los sistemas gaming son complejos y requieren más energía que un PC tradicional. Para obtener una estimación de lo que necesitas puedes utilizar una calculadora de watts para fuentes de alimentación o calcularlo tú mismo considerando el consumo de cada componente.
Como regla general, es mejor optar por una fuente con mayor potencial. Por ejemplo, si el cálculo determinó que tu sistema necesita 500 watts, adquirir una de 600 puede ser una buena opción si en el futuro deseas mejorar o cambiar los componentes.
La fuente, pese a ser de 600 watts, no consume esa cantidad de manera constante, solo lo que el ordenador requiera. Por lo que una fuente de mayor watts no se traduce en un mayor consumo en sí. Debes considerar también la capacidad de ofrecer energía de manera sostenida frente a los picos de watts.
Las fuentes de alimentación cuentan con protección para que en caso de emergencia mantengan seguro al sistema. Tanto la fuente como la placa madre se conectan a otros componentes, por lo que necesitan estar equipados con medidas de seguridad eficientes.
Por otro lado, además de los watts debes analizar su eficiencia. Una fuente ineficiente desperdicia energía y calor, disminuyendo la vida útil de sus componentes. Afortunadamente, puedes encontrar un sistema independiente de medición de eficiencia separado en categorías desde 80 PLUS Bronce hasta 80 PLUS Titanio. Cuanto más precioso el metal, más eficiente es el sistema generando menos calor y consumiendo menos energía.
Ventilación
La ventilación es otro componente importante para mantener el correcto funcionamiento del PC gamer. El componente con un mayor consumo de energía es el que más calor suele emitir. Las altas temperaturas, con el paso del tiempo, reducen la vida útil de los componentes y su estabilidad.
Otro efecto que tiene es lo que se conoce como estrés térmico. El estrés térmico ocurre debido a la expansión y contracción que sufren los componentes al estar expuestos a un ciclo de altas y bajas temperaturas. Durante este proceso se producen fracturas que acaban por destruir los semiconductores y los chips.
Para remediar esto, existen dos sistemas de ventilación: uno basado en aire y otro basado en líquido. El sistema de ventilación de aire utiliza ventiladores, disipadores y tubos de calor. Este tipo de refrigeración utiliza el flujo de aire de la torre para disminuir la temperatura del setup. Es un método básico y de bajo costo que no es tan efectivo como el otro sistema.
La ventilación basada en líquido utiliza agua destilada como medio principal de enfriamiento. El calor es recogido en cada componente para luego ser transferido hacia un radiador que enfría el líquido. Esta refrigeración tiene gran capacidad, mucho mayor que la del aire, por lo que mantiene los componentes a una temperatura más baja que un sistema de aire bajo la misma carga de trabajo.
Si no sabes cuál elegir, la refrigeración de aire es un sistema simple, pero que funciona a la perfección en la mayoría de los casos. La refrigeración líquida es útil cuando se hace overclocking al procesador o vives en una zona muy calurosa.
Torre
Puedes encontrar una amplia variedad de torres diseñadas para placas madre de distintos tamaños que ofrecen también una estética cuidada y minimalista. Algunas de las características que debes considerar para elegir una es su ventilación, el espacio para cables, el panel frontal y su tamaño general.
No todas las torres tienen la misma capacidad para crear un flujo de aire óptimo en su interior. Debes buscar una que tenga, por lo menos, 2 ventiladores de gran tamaño que superen los 140 milímetros. Un ventilador se encarga de ingresar aire y el otro de eliminar el calor de la torre.
Los cables son un gran dolor de cabeza en cualquier PC. Son molestos y difíciles de ordenar. Por lo que busca una torre que esté equipada con alguna función de administración de cables, como puede ser espacio para ocultarlos en sus costados, además de un espacio diseñado específicamente para la fuente de alimentación.
El panel frontal puede incluir puertos USB y conectores para micrófono y auriculares. Busca un modelo que tenga la cantidad de puertos USB que necesitas, ya que las conexiones para micrófonos y auriculares frontales no suelen ofrecer un buen rendimiento a causa de la interferencia que se produce.
Por último, considera su tamaño en relación con los componentes elegidos. Algunas placas de video de gama alta tienen un largo mayor que las torres compactas e incluso tradicionales.
PC gaming de menos de 500 euros
Se pueden encontrar distintas opciones de PC gaming por menos de 500 euros preconfigurados. Por lo que no tendrás que preocuparte por cada componente en particular. Dentro de este rango están disponibles algunos PC potentes si no necesitas, por ejemplo, de los periféricos como el teclado, el ratón y el monitor, el más costoso de los 3.
Sin embargo, también hay opciones que incluyen todo lo que necesitas para introducirte en el fascinante mundo del PC gaming como pueden ser 16 GB de RAM, 1 TB de almacenamiento, una placa gráfica integrada e incluso en algunos casos externa y un procesador de entrada de gama capaz de correr muchos videojuegos de nueva generación en una configuración gráfica baja.
PC gaming entre 500 y 1000 euros
Dentro de los 500 y 1000 euros es posible encontrar setups gaming de gama media e incluso media alta. Con este presupuesto puedes conseguir una combinación de componentes de calidad junto con un monitor Full HD para disfrutar de tus títulos favoritos sin necesidad de sacrificar el apartado gráfico en pos del rendimiento.
Si optas por una combinación que no incluya periféricos, podrás acceder a componentes como procesadores y placas gráficas de gama media. Además, tendrás el presupuesto suficiente para combinarlos con almacenamiento de estado sólido, 16 GB o más de RAM y una torre de calidad.
Es el presupuesto ideal para quien busca iniciarse en este mundo con videojuegos triple A y un gran rendimiento sin gastar mucho dinero.
PC gaming de más de 1000 euros
Si tienes un presupuesto amplio para PC gaming que supera los 1000 euros podrás encontrar equipos ya configurados con componentes de gama alta y rendimiento de sobra para jugar y realizar tareas intensivas como puede ser el diseño gráfico o la animación 3D.
Dentro de este presupuesto están disponibles productos de todas las marcas principales como Acer, Intel, AMD, NVIDIA y muchas más. De esta manera, podrás elegir el PC que mejor se adapte a tus necesidades sin sacrificar ningún apartado.
Uno de los principales pros de contar con un presupuesto alto es que los componentes que se adquieren tienen la posibilidad de continuar siendo funcionales durante varias generaciones de videojuegos. Por lo que no tendrás que preocuparte por cambiar tu pc gaming durante un par de años.
También con este presupuesto puedes armar tu propio PC gaming eligiendo cada uno de los componentes, así podrás saber qué partes tiene y, además, aprenderás a cambiarlas en caso de que alguna tenga un desperfecto en el futuro.
Crea y monta tu propio PC Gaming
Otras de las ventajas de montar tu propio PC es que puedes modificarlo y mejorarlo fácilmente sin necesidad de acudir a un servicio técnico. Tan solo cambias un componente por otro. Tienes la posibilidad de decidir cada detalle de su apartado estético agregando luces RGB o torres con diseños únicos.
Creando tu propio PC puedes decidir en qué apartado prefieres gastar una mayor parte de tu presupuesto. Así, es posible sacrificar la velocidad de una RAM más potente para comprar un procesador que se adapte mejor al uso que le darás y a tus exigencias, por ejemplo. Se recomienda que, en este apartado, siempre optes por una fuente de alimentación de calidad, ya que aumentará la vida útil de los componentes y su estabilidad.
Antes de hacerlo debes aprender todo lo que puedas sobre la tarea para asegurar la compatibilidad de las piezas elegidas. Sin embargo, no debes asustarte, ya que es bastante sencillo si sigues las recomendaciones de los profesionales y revisas todos los recursos online disponibles.
Los problemas más frecuentes que aparecen son aquellos relacionados con compatibilidad de partes y un mal montaje que lleva a un sobrecalentamiento. Por lo que si te informas bien, no tendrás problemas y podrás centrarte en disfrutar de tu nuevo PC gaming de más de 1000 euros montado a tu gusto.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |