➡ Construye tu propio Setup Gamer, te damos ideas y consejos!

Monitor Gaming

cabecera MONITOR GAMING

Qué monitor gaming me interesa comprar

Elegir el monitor gaming perfecto es una tarea complicada y frustrante. Se pueden encontrar cientos de modelos únicos con distintas especificaciones. Para tener una experiencia completa necesitas, además de un setup gamer, un monitor de calidad que pueda aprovechar el rendimiento de tu procesador y placa gráfica.

Por esa razón, te vamos a dar algunos consejos y analizar las principales especificaciones de este tipo de monitores.

Consejos y recomendaciones para elegir un monitor gaming

Para elegir un buen monitor gaming, debes considerar algunas de las siguientes características:

  • Tamaño de pantalla y resolución.
  • Tiempo de refresco.
  • Tiempo de respuesta.
  • FreeSync o G-Sync.
  • Conexiones.
  • Presupuesto.
  • HDR.

La importancia del tamaño de la pantalla y la resolución

El tamaño de un monitor y su resolución tienen un efecto directo sobre la calidad de la experiencia. Para comenzar a buscar uno, es necesario considerar la distancia a la que se colocará, el espacio disponible en la habitación y tus videojuegos preferidos.

La resolución es una de las características más significativas para encontrar el mejor monitor para gaming. Se puede entender fácilmente si tienes en cuenta el concepto de píxeles por pulgadas. Una pantalla con una mayor densidad de píxeles ofrecerá una imagen más clara y nítida. Por lo que una resolución de 1080p se adapta mejor a un monitor de 24 pulgadas mientras que para un monitor de 27 pulgadas se recomienda 1440p.

Las 24 pulgadas se adaptan bien para una distancia de visión que no supere los 90 centímetros. Si tienes pensado sentarte más lejos, son una mejor opción los monitores de 27 o incluso 32 pulgadas. Aunque no olvides calcular el espacio que tienes disponible.

Los videojuegos FPS requieren monitores con un tiempo de respuesta más rápido que normalmente se encuentra en pantallas más pequeñas. Para juegos con gráficas hiperrealistas, la resolución más alta de una pantalla grande brinda una experiencia más satisfactoria.

¿Un monitor tradicional, uno panorámico o varios conectados?

Existen múltiples razones por las que los monitores ultra panorámicos son la mejor opción para el gaming: ofrecen un amplio campo de visión natural, además de otras características clave.

Lo que más llama la atención de los monitores gaming ultra panorámicos es su amplio campo de visión totalmente limpio, a diferencia de la imagen entrecortada que ofrecen varios monitores conectados. Es una característica más que relevante cuando se trata de los videojuegos, ya que en lugar de girar la cámara para alcanzar los puntos ciegos, con mover los ojos alcanza y sobra.

Los monitores 16:9, es decir, los tradicionales, tienen un ángulo de visión poco natural que causa fatiga ocular. Los monitores ultra panorámicos son más cómodos y pueden reducir considerablemente los síntomas de fatiga ocular por larga exposición.

En el caso de que no estés interesado en el gaming, los monitores ultra panorámicos ofrecen ventajas para el uso diario como un espacio adicional para compartir la pantalla con tus seres queridos o para disfrutar de tus películas o series favoritas. También te dan la posibilidad de mantener abiertas varias aplicaciones en paralelo y trabajar de manera más cómoda.

Los nuevos monitores super curvos

Los monitores curvos revolucionaron el mercado al ofrecer una alternativa que reduce la fatiga visual y, además, un campo de visión mayor aunque tienen un coste relativamente alto. Una de las últimas tendencias fueron los monitores super curvos, una alternativa aún más envolvente que logra simular casi por completo el campo de visión natural de los humanos.

Son, sin duda alguna, opciones más que interesantes para el gaming de alto presupuesto, ya que mejoran enormemente la experiencia y la inmersión.

Cómo funciona el HDR y qué variantes hay

El HDR es una tecnología que produce imágenes con un gran contraste. Esto le permite ofrecer una estética más realista conservando los detalles precisos en las distintas graduaciones de iluminación. Para lograr esto, se necesita una conexión de alta velocidad como el HDMI 2.0 con soporte para Display Port HDR

Estos monitores buscan reproducir con mayor fidelidad las imágenes utilizando una tecnología conocida como transferencia electroóptica que garantiza que las imágenes se asemejen a lo que capta el ojo humano.

Se pueden encontrar varios tipos de HDR que presentan una diferencia principalmente en el brillo y los colores que la pantalla puede mostrar como DisplayHDR 400, DisplayHDR 600 y DisplayHDR 1000. Además de estos tipos, existe una clasificación de HDR True Black que aumenta los niveles de negro mejorando el contraste de la imagen.

Es una tecnología clave para el gaming y para la edición de video. Permite ver todos los detalles gracias a su contraste, los escenarios se ven más realistas por la abundancia de colores y, además, estos monitores mantienen su nivel de contraste tanto en habitaciones oscuras como en luminosas.

Sin embargo, debes saber que no todos los videojuegos son compatibles con estas tecnologías. Aunque lo más probable es que en los próximos años la gran mayoría lo sea.

La tasa de refresco y el tiempo de respuesta en el gaming

La tasa de refresco y el tiempo de respuesta son dos elementos clave a considerar para comprar un monitor gamer. La tasa de refresco indica cuántas veces un monitor puede mostrar una nueva imagen cada segundo. Por lo general, cuanto más alta, mejor. Esta tasa se mide en Hz. Si un monitor tiene 70 Hz podrá mostrar 70 imágenes cada segundo.

Para uso normal, la tasa de refresco no tiene un gran impacto. Sin embargo, para disfrutar de una experiencia gaming de alto nivel es más que importante mantener una imagen clara en escenarios cambiantes como los de los eSports.

El tiempo de respuesta mide lo que demora en responder el monitor a los cambios de píxeles. Se calcula en milisegundos y, como puedes imaginarte, cuanto más bajo mejor. Si es bajo, se reduce las probabilidades de que la pantalla se vea borrosa. Cobra especial importancia cuando se juegan videojuegos modernos con movimientos rápidos y velocidades de cuadros altas. También debe ser tenido en cuenta si buscas editar vídeos o realizar animaciones 3D.

¿FreeSync vs G-Sync?

FreeSync y G-Sync son tecnologías que previenen lo que se conoce como “tearing” y “stuttering” de una pantalla. Ambas están basadas en la sincronización adaptativa. Una técnica que les permite a los monitores operar bajo una tasa de refresco variable.

Así puede ajustar su frecuencia para que se mantenga igual a la de la tarjeta gráfica. Si ambos componentes se encuentran sincronizados, la experiencia de juego es más fluida eliminando por completo las imágenes entrecortadas. Es útil, principalmente, para juegos competitivos online.

Los monitores FreeSync son fáciles de conseguir y, por lo general, más económicos que los sistemas G-Sync. Son compatibles con algunas tarjetas gráficas NVIDIA y con todas las AMD. Sin embargo, tiene problemas de funcionamiento con frecuencias de actualización menores a los 30 Hz.

G-Sync, por el otro lado, funciona únicamente con tarjetas gráficas NVIDIA. Este sistema se activa cuando un usuario se suscribe al servicio de pago de la empresa. Tiene una mejor calidad y opera de manera correcta aún en bajas frecuencias, evitando tanto el “tearing” como el “stuttering” por completo, mientras que el FreeSync solo lo reduce.

Diseño y conexiones de los monitores

La mayoría de los monitores ofrece un diseño similar. Se pueden encontrar diferencias marcadas en modelos dedicados al gaming que incluyen juegos de luces RGB y otros complementos que mejoran la estética, pero no impactan la funcionalidad.

En cuanto a conexiones, los monitores modernos suelen contar con:

  • VGA: estos puertos transmiten solo video hasta resoluciones de 3840 x 2400.
  • DVI: existen distintas variantes de DVI. La más utilizada es el Dual-Link que ofrece resoluciones de hasta 2560 x 1600 y una tasa de refresco de 144 Hz a 1080 p.
  • HDMI: es el tipo más utilizado y puede transmitir tanto audio como vídeo.
  • USB: algunos monitores ofrecen la posibilidad de conectar directamente periféricos como teclados y ratón para no ocupar los puertos del PC.
  • Audio: las entradas de 3,5 mm y salidas de 3,5 mm suelen estar incluidas en una amplia gama de monitores para transmitir directamente el audio del ordenador.

Monitores por menos de 300 euros

Los monitores gaming de menos de 300 euros ofrecen una gran relación entre precio y rendimiento. Con este presupuesto se pueden conseguir marcas como Samsung, LG, Xiaomi, BENQ, Asus y MSI. Es una cantidad suficiente para comprar un monitor gaming de 27 pulgadas con una resolución de 1080 p, un tiempo de respuesta de 4 milisegundos y una tasa de refresco de 75 Hz con entradas HDMI, VGA y equipado con FreeSync.

Es posible, también, encontrar opciones curvas de hasta 27 pulgadas con resoluciones de 2560 x 1440 p. Por lo que no necesitas más que 300 euros para disfrutar de una experiencia gaming completa. La única desventaja es que no encontrarás tamaños superiores a las 27 pulgadas ni resoluciones 4k. Sin embargo, tendrás lo suficiente para disfrutar de tus videojuegos favoritos desde la comodidad de tu hogar.

 

setup gamer - más información

PC GAMING - SETUP GAMER PORTATIL GAMING - SETUP GAMER CLUSTER VIDEOCONSOLAS - SETUP GAMER
MESA GAMING - SETUP GAMER SILLAS GAMING - SETUP GAMER MONITOR GAMING - SETUP GAMER
TECLADO GAMING - SETUP GAMER RATÓN GAMING - SETUP GAMER alfombrillas gaming - SETUP GAMER
AURICULARES GAMING - SETUP GAMER ALTAVOCES GAMING - SETUP GAMER MANDOS GAMING - SETUP GAMER
DISCOS DUROS GAMING - SETUP GAMER BASES REFRIGERADORAS - SETUP GAMER DECORACION GAMING - SETUP GAMER
LUCES LED GAMING - SETUP GAMER SETUP GAMER - SETUP GAMER BLOG GAMER - SETUP GAMER