¿Qué son los esports?

El modo multijugador en los videojuegos, dio un salto evolutivo hace poco más de 20 años. Pasó de ser la comparación de habilidades por entretenimiento a una competitiva disciplina, con todos los ingredientes de un espectáculo romano: Estrellas de renombre, seguidores apasionados, premios importantes y eventos llenos de adrenalina.

De los salones en las casas de los vecinos reuniéndose para competir por ocio a estadios llenos, con miles de personas observando atentamente cada movimiento, los esports cada vez ganan más popularidad.

No son simples torneos hechos para reunir y explotar el gusto de los gamers, son eventos muy bien organizados, estructurados por ligas donde hay equipos dispuestos a darlo todo en la pantalla de juego.

Índice

¿Cuáles son los mejores equipos de esports?

A diferencia de equipos con camisetas vendidas en todo el mundo, turnándose en lo más alto de la popularidad, pero luciendo con orgullo el pasado glorioso, reciente o lejano, los esports son bastante prácticos en cuanto a la definición de la jerarquía.

Siempre, y es parte de la magia de los esports, puede un equipo nuevo, pequeño, dar la sorpresa ante grandes organizaciones con mucha experiencia y torneos ganados. Es como  si formaras un equipo con tus amigos del barrio para ir a enfrentarte a James Harden y compañía, por el título de campeón en la NBA.

Sin embargo, la simpleza de premios en metálico y la gran cantidad de juegos disponibles para los esports, facilitan el criterio con el que se definen los mejores equipos.

Torneos, premios y fans

El público es considerado participante activo de los esports, siendo tan importante para los equipos la valoración de los seguidores de los esports como los premios acumulados y torneos ganados.

La misma estructura virtual de los esports da cabida a la participación directa del público, puesto que difícilmente existe un seguidor a los esports, que no sea el mismo un competidor en un juego determinado. En las comunidades virtuales, de donde han aflorado la mayoría de los equipos de esports, cada usuario de videojuegos tiene la oportunidad de dar a conocer su club favorito, según el videojuego que prefiera.

Claro está, el negocio no es para ganar el amor de los fans, es, como en todos los deportes profesionales, para ganar dinero. Los premios en metálico otorgados a los ganadores de cada torneo, se llevan contabilizados por juego y totalizados por club. Este es el criterio de las listas menos volátiles y, francamente, más precisas.

Cada equipo tiene su propio fanbase, por lo que podemos ver este ambiente como uno similar al de los fanáticos del fútbol. Asimismo, la manera de premiar y realizar los torneos es infalible y aquí te presentaremos una lista de los mejores clubs de esports actualizada, con los detalles más relevantes:

Team Liquid

Evil Geniuses:

Team OG:

Newbee:

Fnatic:

Virtus Pro

Vici Gaming:

LGD Gaming:

SK Telecom T1

 

Espadas, lanzas o puños. Todas las victorias cuentan

Los clubs de esports forman sus equipos para cada juego, como un director técnico, en función de las fortalezas de sus reclutas. Como en toda organización respetable, existe un centro de mando controlado por los inversores, es decir, los que contratan a los atletas virtuales.

Los esports son multidisciplinarios, como el decatlón, donde cada juego es una especialidad independiente, con la diferencia importante de que no están obligados a participar en todos los juegos.

Pero para ser un equipo de esport respetable, digno de la fidelidad de sus seguidores, mientras más sean los juegos en los que se desenvuelvan, mejor.

Los atletas virtuales

Los esports están organizados para enfrentar equipos que reclutan, entrenan y ponen a competir a atletas virtuales. Solo los mejores logran llegar al olimpo mundial, escalando posiciones en rankings locales, regionales, nacionales e internacionales. En ese orden. No existe un Michael Jordan, capaz de cambiar el mundo de los videojuegos por su habilidad con el control remoto, ni un Cristiano Ronaldo mediatizado por importantes marcas.

Los atletas virtuales son personas comunes, cada vez más jóvenes, pero con un poderoso espíritu competitivo y la consciencia de que, en esta disciplina, siempre hay alguien mejor. La suerte tiene muy poco que ver, como en los deportes físicos, el entrenamiento es la clave para mantener el nivel.

El coliseo Romano 2.0

Los esports son producto de la omnipresencia de las comunicaciones y, obviamente, el avance exponencial en todo lo relacionado con el contenido audiovisual. Es complicado imaginar competencias masivas de algún video juego de 8bits.

Con la llegada y evolución de Internet, cada vez más fabricantes de consolas de videojuegos fueron incluyendo la conectividad en sus productos. Permitiendo que las competiciones virtual se globalizara. Es la maravilla de los esports: no necesitas patrocinios ni agentes para entrar a la palestra, basta tu habilidad para sobresalir en los registros de victorias de los videojuegos.

Son bases de datos centralizadas, en las que las puntuaciones son procesadas por los propios videojuegos. Es como si cada balón de futbol tuviera un chip que registrara los goles que se han anotado, los pases que se han dado y el nombre de cada jugador.

No implica esto que sobresalir sea sencillo, por la misma condición global la competitividad es bastante dura. Puedes ser el mejor jugador de tu cuadra o de tu ciudad y aún estar fuera de los puestos importantes del ranking.

Los esports son la próxima generación del entretenimiento masivo, muy discretamente ha ido penetrando en los medios convencionales, lo que cobra importancia cuando nos percatamos de que no existe nada convencional con respecto a ellos, solo la pasión que generan.

La exigencia física de, por ejemplo, el tenis es ocupada por la exigencia mental de los esports. Una de las características más importantes de los esports es la igualdad de condiciones. No hay lanzamiento de moneda para elegir cancha, ni salto entre dos para empezar con el balón. Eres tú contra tu rival, sin viento a favor.

¿Cuáles son los juegos más importantes de los esports?

Para calificar como esport, un juego debe cumplir una única condición: Ser absurdamente popular.

Satisfecha esta condición, lo siguiente es la formalización de la competencia mediante la organización de torneos en los que los gamers puedan comparar sus habilidades en representación de sus clubes.

Los esports van desde juegos de estrategia y combate de un solo jugador hasta los de enfrentamientos de bandos completos. Para quienes empezamos a seguir los esports, se vuelve apasionante desde el principio, porque cada gamer o equipo tiene un estilo definido y los patrones de los antiguos juegos de Arcade tragamonedas, son sustituidos por los patrones de ataque o defensa que estos equipos han estado ensayando durante mucho tiempo.

También, según el juego, y el nivel de conocimiento que tengamos sobre el mismo, es bastante fácil apreciar las muestras de talento que se exhiben a un nivel casi envidiable. No es como cuando vemos un tiro libre disparado desde 40 metros por Messi porque, a pesar de que toda la acción es virtual, las maniobras que admiramos de los gamers son totalmente posibles para todos, la diferencia es el timing.

A continuación te presentamos una lista de los juegos más populares dentro de los esports:

  1. League Of Legends.
  2. Starcraft 2.
  3. Heroes of the Storm.
  4. Call Of Duty: Infinite Warfare.
  5. Defense Of The Ancients 2 (DOTA 2).
  6. HeartStone
  7. Rocket League.
  8. Counter Strike: Global Offensive (CS.Go)
  9. OverWatch
  10. PlayerUnknown´s Battlegrounds.
  11. Quake Champions.
  12. Street Fighter V.
  13. World Of Tanks.
  14. Super Smash Bros.

Solo con ver los títulos queda evidenciada la profundidad de los esports. Todos tienen en común el elevado sentido de competitividad que generan en uno cuando los está jugando. Imagínate a ti mismo compitiendo en tu juego favorito para ganar una cantidad de dinero que no harías en un año de trabajo. Es una de las ventajas del entretenimiento en los tiempos modernos.

En los esports no hay lesiones físicas que saquen a un jugador, ni riesgo a que tu carrera dependa de un agente o un dueño de equipo al que no le guste tu carácter. El aspecto lucrativo de esta industria multimillonaria es una cualidad que no puede dejar de mencionarse, pero el objetivo final es el mismo: entretenimiento.

En ese sentido, si te gustan los videojuegos y crees que tienes la suficiente habilidad para batirte en la arena en cualquiera de las ramas de estos torneos, no dudes ni un segundo más y súmate a alguna competición.

Imágenes / Team Liquid, Evil Geniuses, Team OG, Newbee, Fnatic, Virtus Pro, Vici Gaming, LGD Gaming, SK Telecom T1

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué son los esports? puedes visitar la categoría Blog.

Subir